Sobre la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO)

La Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO) se constituyó en Granada el 30 de Marzo de 1985 y está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior. Está regida por una Junta Directiva compuesta por Presidente/a, Vicepresidente/a, Secretario/a General y diez vocales procedentes de diversas áreas geográficas del país y con orientaciones profesionales diversas tales como la Oncología Radioterápica, la Onco-Hematología, la oncología pediátrica, el Hospital de Día, la Investigación y la Docencia Universitaria aportando así todas las visiones de la asistencia y cuidados de enfermería dentro del proceso de atención a las personas y familias afectadas de cáncer.

Desde su fundación, el número de socios se ha incrementado progresivamente y actualmente la integramos alrededor de 500 profesionales. Formamos parte activa de la European Oncology Nursing Society (EONS) y de la International Society of Nurses in Cancer Care ( ISNCC) consiguiendo así unir esfuerzos para el reconocimiento de la enfermera oncológica en todo el mundo.

En líneas generales su fin es reunir a los/as profesionales que cuidan a personas y familiares afectadas de cáncer en las diferentes áreas y niveles de asistencia y apoyar sus esfuerzos en los ámbitos local, regional, nacional y europeo.

Con el objetivo de llevar a cabo la misión, visión y valores de la SEEO y alcanzar el desarrollo del plan estratégico y el fin propuesto, la sociedad se organiza en grupos de trabajo que, sin olvidar la visión común, trabajan con objetivos y fines específicos para su temática. En estos momentos se encuentran activos los grupos de trabajo en: Inmunoterapia, Cuidados en la Administración de Fármacos Antineoplásicos, Radioterapia, Nutrición, Cuidados Paliativos, Roles y Competencias de la enfermera oncológica, Oncogeriatría y Supervivientes.

Junta directiva

Presidenta

Adjunta de Enfermería del Área Onco-Hematológica y de Radioterapia del Hospital Universitario Vall d’Hebron. Directora de enfermería del Instituto de Oncología Valle Hebron ( VHIO ). Miembro de la International Comission on Occupational Health -ICOH. Tiene más de 30 años de experiencia como enfermera en el Instituto Catalán de la Salud.

Ha cursado el máster de Alta Dirección en Instituciones Sanitarias, IESE por la Universidad de Navarra; así como varios postgrados en atención de enfermería a pacientes oncohematológicos y en pacientes críticos.

Tiene numerosos ensayos clínicos y artículos publicados en diversas revistas científicas.

Ha participado como ponente y coautora en la publicación de comunicaciones orales y pósters de los congresos Nacionales de Enfermería Oncológica y en otros foros contra el cáncer.

Vicepresidenta

Adjunta de Enfermería del Área Onco-Hematológica, Radioterapia y Equipo de Soporte de Paliativos del Hospital Universitario 12 de Octubre.

Especialista en Enfermería Pediátrica.

Ha trabajado como enfermera en servicios especiales y hospitalización. Desde 2011 desarrolla su actividad con pacientes Oncohematológicos.

Coordinadora de cursos posgrado de oncología.

Participación activa en Congresos y Jornadas como coordinadora, ponente y moderadora.

Miembro del grupo de trabajo de Largos supervivientes de SEEO

Coordinadora de enfermería de Alborea Salud.

Secretaria General

Estudió enfermería en la promoción de 1998-2001 en la Universidad de Navarra. A lo largo de los años ha cursado diferentes estudios de posgrado en el ámbito de la gestión sanitaria y la investigación: Master Oficial en Ciencias de la Salud, Especialidad en gestión de Cuidados de Enfermería (Universidad Pública de Navarra 2007), Master Oficial en Ciencias de la Salud, Especialidad en Salud Pública e Investigación (Universidad Pública de Navarra, 2008), Master en Administracion y Dirección de Servicios Sanitarios (Universidad Pompeu Fabra 2018) y el Experto Universitario en organización y gestión de servicios sanitarios (Universidad Pública de Navarra 2019). Posteriormente accedió al Programa de Doctorado en Ciencias de la Enfermería de la Universidad de Navarra en el que sigue en la actualidad, siendo la supervivencia de Cáncer su campo de investigación. También es profesora asociada de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra desde el año 2002. Actualmente imparte la asignatura de Gestión y Legislación en 3º y 3º curso del Grado en Enfermería.

Desde el año 2001 que finalizó la diplomatura en enfermería ha compaginado su formación académica con la actividad asistencial y gestora en diferentes puestos en la Clínica Universidad de Navarra (2011-2003) y en el Servicio Navarro de Salud (2003-actualidad). Entre ellos, la Jefatura de Área de Cuidados en Procesos Onco-hematológicos (2018-2020) y la Subdirección de Cuidados Sanitarios, puesto actual, en el Hospital Universitario de Navarra.

Es miembro de la Comisión de Seguridad del Hospital Universitario de Navarra, miembro de Comisión Consultora de Investén en Navarra, miembro de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería e integrante del grupo de trabajo de supervivencia de la SEEO.

Secretaria de Actas

Diplomada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Barcelona. Post-grado en el paciente crítico por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Ha trabajado como enfermera en UCI y Servicios especiales, y desde hace más de 20 años en el Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona.

En el Servicio de Oncología, ha desarrollado su trabajo desde el ámbito asistencial en el Hospital de Día Onco-Hematológico y en las Consultas de Enfermería, sobre todo en el área de Cáncer de Mama y de Melanoma Maligno. En los últimos años, como Enfermera Clínica y posteriormente y desde el 2018 como Supervisora del Área Ambulatoria del Servicio de Oncología Médica.

Ha colaborado como docente en cursos de post-grado y de formación continuada, tanto del paciente crítico como de Oncología.

Ha participado en congresos y jornadas tanto como ponente, como moderadora y con presentación de comunicaciones y pósters.

Tesorera

Diplomada en Enfermería. Especialista en Médico-Quirúrgica. Máster en Investigación y rol avanzando desde 2010.

Desde 2014 y hasta la actualidad ejerce como enfermera de práctica avanzada en la unidad de Onco-Hematología de la Clínica Universidad de Navarra, desarrollando competencias como son la investigación, práctica basada en la evidencia e implementación de proyectos de mejora.

Es coordinadora del máster de Oncología y Hematología de la Clínica Universidad de Navarra y también profesora asociada de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra, en la asignatura Trabajo fin de Grado.

Es revisora en estándares para la práctica clínica en las siguientes guías clínicas: Atención al final de la vida, Limitación del tratamiento de soporte vital/Orden de no reanimar, Proceso de traslado o alta de pacientes, Atención a pacientes sometidos a Quimioterapia y guía para el cuidado del Catéter Venoso Central.

Ha participado en congresos y jornadas de formación continuada como ponente y moderadora y con presentación de comunicaciones y pósters.

Vocal de formación y relaciones internacionales

Estudió en la promoción de 2010-2014 en la UAB-Sant Pau en Barcelona con mención en oncología. Cursó el máster de oncología en la misma facultad el curso 2014-2015. Posteriormente cursó el máster oficial en innovación e investigación en cuidados enfermeros el curso 2015-2016. Durante el curso 2019-2020 realizó el máster oficial de práctica avanzada en la Universitat de Barcelona (UB) y entró en el programa de doctorado en enfermería de la UB. Actualmente sigue en el programa de doctorado y está realizando el master de inmuno-oncología.

Desde hace 7 años trabaja en Oncología. Ha estado en salas de hospitalización de Hematología y hospital de día de Onco-hematología. También trabajó en la Unidad de Ensayos Clínicos de Oncología. Desde hace 3 años es la enfermera de práctica avanzada en inmunoterapia del hospital de la Santa Creu i Sant Pau en Barcelona. Ha colaborado en artículos científicos sobre esta materia.

Es coordinadora del grupo de trabajo de inmunoterapia de la SEEO.

También es profesora associada de la facultad de enfermería de Sant Pau- UAB desde 2016 en el Máster de Oncología y hace talleres para 4º de grado.

Vocal de comunicación y relaciones internacionales
Vocal

Mª Dolores Pérez Cardenas es supervisora del hospital de dia de oncología medica del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid desde 2015.

Ha trabajado como enfermera en UCI y Servicios especiales durante mas de 20 años.

Actualmente se encuentra cursando el Master en Inmunooncologia Integral de Campus Horizon.

Participación activa en grupos de trabajo para realización de diversos estudios clínicos.

Ha participado en congresos y jornadas de formación continuada como ponente y moderadora, y con presentación de comunicaciones y posters.

Estatutos de la SEEO

Estándares de práctica enfermera